viernes, 2 de junio de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
DESPACITO de LUIS FONSI y DADDY YANKEE
Vamos
a aprender esta pegadiza canción que está tan de moda.
Gracias al compañero Enrique Cerezo que ha
hecho este maravilloso video en dos versiones original y más lenta para empezar…Ánimo!!!
Y si te
animas aprende a bailar 'Despacito' en solo 4 minutos con este tutorial oficial.
miércoles, 26 de abril de 2017
SEGUIMOS DE VIAJE...
Concluimos la semana del libro, pero nuestro viaje continua, aún queda mucho por explorar de estos maravilloso lugares… os lo iremos mostrando!!!
lunes, 17 de abril de 2017
¿POR QUÉ CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO EL 23 DE ABRIL?
El día del libro se ha celebrado tradicionalmente en esta fecha porque se creía que coincidía con la muerte de grandes escritores como Shakespeare y Cervantes. Popularmente se considera que ambos murieron el 23 de abril, pero técnicamente el escritor español murió el 22 y fue enterrado al día siguiente, mientras que el escritor inglés falleció el 23 de abril del calendario juliano, que equivale al 3 de mayo del calendario gregoriano.
No fue hasta 1995 cuando se convirtió en una fiesta internacional. Fue propuesto a la UNESCO por la Unidad Internacional de Lectores, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual. Desde ese momento el 23 de abril se convirtió en el Día del Libro internacional. En la actualidad se celebra por millones de personas en más de cien países.
La temática en nuestro cole respecto a la semana del libro girará en torno a las 7 maravillas del mundo moderno, y desde el área de música vamos a conocer y trabajar el folclore de los diversos lugares donde se encuentran estas maravillas. Te vienes???
La temática en nuestro cole respecto a la semana del libro girará en torno a las 7 maravillas del mundo moderno, y desde el área de música vamos a conocer y trabajar el folclore de los diversos lugares donde se encuentran estas maravillas. Te vienes???
lunes, 13 de febrero de 2017
SE BUSCAN COMPOSITORAS...
Si alguien nos preguntase sobre el nombre de algún compositor de música clásica, todos sabríamos responderles con autores como Mozart, Beethoven, Bach, o Vivaldi. Pero si preguntamos por el nombre de alguna compositora ¿Qué pasaría? ¿Alguien sabría decirnos alguna? En nuestra sociedad la mujer siempre ha estado relegada a un segundo plano en todas las artes, en la música también.
lunes, 6 de febrero de 2017
YO SOY UN ROBOT DE STAR WARS...
miércoles, 1 de febrero de 2017
lunes, 30 de enero de 2017
EL MISMO SOL
El tiempo no quiso acompañarnos en este día y tuvimos que hacerlo en la cancha cubierta, pero el próximo día que haga sol… ¡¡¡¡LO REPETIMOS!!!
SALIÓ GENIAL!!!
DÍA DE LA PAZ CP. SAN JOSÉ DE CALASANZ (LLANERA) from @calasuena on Vimeo.
30 ENERO, DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ
Para
reflexionar sobre este día, vamos a trabajar sobre la fascinante historia de Wangari Maathai, primera mujer africana en recibir
el Premio Nobel de la
Paz en 2004 por "su contribución
al desarrollo sostenible, la democracia y la paz”, y su libro WANGARI Y LOS ÁRBOLES DE LA PAZ.”
Wangari vivía rodeada de árboles. Cuando crece, comienza una
masiva deforestación y Wangari teme que pronto todo el bosque sea destruido.
Decide sembrar nueve arbolitos e iniciar una acción ecologista en favor de la
reforestación, el Movimiento del
Cinturón Verde, llegando a ser responsable de la plantación de más de 30 millones de
árboles en todo el país y de mejorar la calidad de vida de las mujeres.
miércoles, 25 de enero de 2017
lunes, 23 de enero de 2017
martes, 17 de enero de 2017
lunes, 9 de enero de 2017
PREPARÁNDONOS PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA.
Todos los
días del año deberían ser días para celebrar la paz y la no violencia, pero hay
uno en que habría que hacerlo especialmente: el 30 de enero. Esa fecha escrito
en rojo en el calendario como el Día Escolar de la No
Violencia y la Paz.

La UNESCO
marcó esta jornada de forma oficial en 1993, hace 24 años, aunque lo cierto es
que las celebraciones se remontan a 1964. Desde entonces cada penúltimo día de
enero se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi (1869-1964) y se trata de
recordar la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el
respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
El lema oficial es "Amor universal,
No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia
es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra".
CANTAREMOS
Y BAILAREMOS BAJO
EL MISMO SOL…

Suscribirse a:
Entradas (Atom)